19 \19\Europe/Madrid enero \19\Europe/Madrid 2022
Comenzamos un nuevo año y estuvimos pensando junto a todo el equipo, de qué forma lo queríamos arrancar. El año nuevo es el momento de los nuevos propósitos por excelencia. Es ese tiempo en el que cierras un capítulo, con sus luces y sus sombras y abres otro nuevo, en blanco, esperando a ser escritos. Y se te vienen a la cabeza los errores, aquellos que no llegaste a hacer, lo que haría de otra manera o simplemente lo que no dio tiempo.
Desde Women of the World os animamos a tomaros un momento para hacer ese balance tratando de ser lo más objetivos posible, a contemplar las decisiones tomadas en el contexto en el que se tomaron y con la información que tenías en ese momento. Pero os animamos también a haceros un plan de vida, de propósitos serenos para este año que comienza, centrados en el amor a los demás, porque ahí es donde radica la propia felicidad, porque hay más alegría en dar que en recibir y porque hacer felices a los demás ensancha el alma, llena el corazón y te hace crecer.
Por eso queremos compartirte 10 tips que nos propusimos llevar adelante y que te pueden ayudar a iluminar ese plan de vida, esos nuevos propósitos para este 2022. Léelos y trata de aterrizar tus objetivos a la luz de este puñado de ideas que son lo suficientemente amplias como para ser un marco común y lo suficientemente concretas como para poder ser en sí mismas, propósitos:
1.- Date por completo a los que amas, sin medir ni comparar.
2.- Vive cada momento plenamente, haz bien lo que tengas que hacer.
3.- Disfruta de ser madre, hermana, hija… Juega, ríe, sal de excursión, ¡el tiempo pasa volando!
4.- Ponte guapa sólo para él, cuida tu vida de pareja.
5.- Cuida tu vida interior, la que te trasciende y te hace mirar al cielo.
6.- Sube montañas, monta en bici, corre… y si puede ser, hazlo en familia o con tus amigas.
7.- Sé apoyo para tus amigas, cuídalas y déjate cuidar por ellas.
8.- No te compares con nada ni nadie, eres única.
9.- Llora cuando lo necesites, busca un refugio y empieza de nuevo.
10.- Sonríe y sé feliz haciendo felices a los demás.
¡Adelante! Que este 2022 esté colmado de más luces que sombras y que podamos, con amor, alegría, respeto y transparencia, ser luces de los que tengamos alrededor nuestro.
Te invitamos a visitar nuestro instagram oficial en donde les iremos compartiendo más contenido.
22 \22\Europe/Madrid noviembre \22\Europe/Madrid 2021
El día 25 es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
La plataforma Women of the World se suma al rechazo frontal de toda violencia pero nos negamos a generalizar y a criminalizar al varón.
Queremos dejar clara nuestra condena a la violencia, una exigencia contundente del cumplimiento íntegro de las penas para los maltratadores, violadores etc…y lo que entendemos que es la violencia contra la mujer y lo que implica y de qué manera se debe combatir.
Puedes leer y descargar aquí 10 puntos claros sobre la violencia contra la mujer.
Entendemos, además, que es admisible pretender defender a la mujer criminalizando al varón en las culturas occidentales pero callar ante la violencia arraigada en las culturas que justifica y defienden esa misma violencia.
La mujeres al igual que los hombres somos sujetos susceptibles de esta violencia. En nuestro caso, muchas veces esta violencia va muy ligada a la hipersexualización de la mujer y cosificación de su cuerpo. Y en otros, la mujer es sujeto de violencia no tanto por el hecho de ser mujer, sino por la relación familiar, o profesional, que la une a la persona agresora.
Es importante que las mujeres denunciemos y combatamos la violencia que muchas mujeres sufren, pero con un mensaje firme y conciliador, de paz y esperanza. Sabiendo y condenando también la violencia que muchos hombres padecen.
8 \08\Europe/Madrid octubre \08\Europe/Madrid 2021
La plataforma global Women of the World retoma este mes de octubre, mes del duelo perinatal, la campaña para el acompañamiento en el duelo perinatal y el tratamiento digno de los bebés que mueren antes de nacer respondiendo a la necesidad de un elevadísimo número de madres, y también padres, que llevan esa herida en el corazón, tantas familias con un recuerdo amargo y un adiós que no pudieron dar.
Ante la muerte de un bebé antes de nacer, como parte del protocolo de acompañamiento en el duelo, pedimos que se dé a los padres información completa del tratamiento del cuerpo, de las opciones de enterramiento y que los cuerpos NO se recojan en los mismos recipientes que los restos quirúrgicos.
Para ello, la plataforma ha lanzado una campaña de recogida de recogida de firmas y está desarrollando una intensa labor con los responsables de las políticas sanitarias en diversos países.
Puedes firmar la petición aquí: http://womenworldplatform.com/ante-la-muerte-de-un-bebe-antes-de-nacer/
Numerosos estudios recalcan la importancia, a nivel tanto antropológico como psicológico, del rito funerario en el proceso de aceptación de una pérdida; Asimismo es justo y necesario que los padres tengan toda la información sobre las opciones que existen para darle sepultura.
Puedes leer y descargar aquí nuestro informe psicológico elaborado por una psocóloga experta en el tema.
Cada país tiene su propia legislación y es cierto que se aprecian avances a nivel políticos y también hospitalario, pero todavía, en el conjunto de la sociedad, el duelo perinatal es un llanto silenciado y que recibe poca empatía.
Sin duda, hay un acuerdo general en la necesidad de avanzar en este sentido, pero son pocas las legislaciones y medidas prácticas que transformen las buenas intenciones en hechos. Por ejemplo, en Estados Unidos, sólo 10 de los 50 estados tienen leyes relativas al entierro de los restos fetales. En España, aunque el Tribunal Constitucional dictó una sentencia por la que se permite a los padres hacerse cargo del cuerpo de su bebé, los padres no son informados ni existen mecanismo que faciliten el entierro ni la despedida.
Nuestra plataforma aboga por 3 propuestas básicas que suponen un primer cambio radical en el acompañamiento en el duelo:
- que se utilice un contendor específico para los cuerpos de los bebés, que no sean considerados restos quirúrgicos. Porque mi bebé no es igual que un quiste o un apéndice.
- que se ofrezca a los padres estar presentes en la incineración rutinaria del contenido del recipiente en el que se recogieron los restos de su bebé.
- que de todo esto se informe en un protocolo hospitalario que se entregue por defecto a los padres. Un protocolo que explique qué va a pasar y qué opciones tienen los padres y den su consentimiento expreso.
Para ello, la plataforma ha lanzado una campaña de recogida de recogida de firmas y está desarrollando una intensa labor con los responsables de las políticas sanitarias en diversos países.
Puedes sumarte a la recogida de firmas aquí: http://womenworldplatform.com/ante-la-muerte-de-un-bebe-antes-de-nacer/