29 \29\Europe/Madrid mayo \29\Europe/Madrid 2022
Nuestra plataforma ha tenido el honor de participar en esta ocasión en el Transatlantic Summit IV de la Political Network for Values que ha reunido en Budapest a políticos de 30 países los días 25, 26 y 27 de mayo
Esta cumbre es siempre un hito para la colaboración y la creación de políticas en favor de la familia, la vida y la libertad en todo el mundo.
Los políticos que defienden estos principios en sus países tienen aquí la oportunidad de conocerse, reforzar vínculos, intercambiar criterios, ideas y propuestas. Y, sobre todo, de reforzar su firme decisión de trabajar por el Bien Común, puesto que están en política por ello.
Nuestra plataforma participó como sociedad civil y estuvo representada por nuestra Coordinadora General, Leonor Tamayo. Ha sido un honor y un privilegio y nos ha permitido abrir nuevas oportunidades de colaboración con varios países.

Con Lucy Akello, diputada de Uganda Con José Antonio Kast, candidato presidencial en Chile y Margarita de la Pisa, Eurodiputada española
Hemos reafirmado nuestra postura como plataforma y la necesidad internacional de entidades como la nuestra, centradas en la mujer femenina y con la mirada puesta en el cambio social y político.

Hemos podido reafirmar lazos con políticos y entidades con los que ya veníamos colaborando hace tiempo e iniciar nuevas relaciones con políticos de Croacia, Irlanda, Uganda, Chile, Argentina…
Nos ponemos en marcha dispuestas a intensificar la acción internacional y la colaboración con aquellos políticos dispuestos a defender y promover acciones en favor de la identidad femenina y la complementariedad con la masculina, así como el valor de la maternidad.
Francisco Sánchez, diputado de Argentina
6 \06\Europe/Madrid marzo \06\Europe/Madrid 2022
Queremos sumar a miles de personas que alcen la voz frente a la mercantilización de la mujer.
Firma nuestra declaración de este 8M de 2022 para que nuestra voz resuene en la ONU la semana que viene durante el CSW al que tendremos acceso a través de nuestras partners.
Llegará también a los organismos competentes de los países en los que tenemos delegación y partners. Le enviaremos la Declaración junto con las firmas recogidas.
Súmate a la Declaración 8M La mujer no está a la venta
691 firmas = 23% del objetivo
DECLARACIÓN 8M. La mujer no está a la venta
El 8M no tiene sentido si la dignidad de la mujer no está en el centro de las reivindicaciones.
Por ello, este 8M queremos alzar la voz sobre prácticas que cosifican a la mujer, y que están trágicamente entrelazadas:
1.- Vientres de alquiler
Esta práctica, cada más extendida y aceptada supone que las madres de alquiler se vuelven un producto de usar y tirar y los niños son convertidos en producto comercial con control de calidad.
Además, esta práctica contradice un buen número de normas y disposiciones de orden internacional, especialmente las relacionadas con la dignidad humana, la adopción, la protección de la mujer y de los niños, y el tráfico de personas.
La práctica del alquiler de vientres está invariablemente unida a las redes de prostitución y trata.
2.- Prostitución y trata de personas
Como primer objetivo está erradicar la mentalidad del uso de la persona humana. Las mujeres y las niñas, que representan más del 75% del tráfico sexual, deben dejar de ser vistas como un objeto. Mientras la industria de la pornografía, la prostitución (no solo la ilegal) y la cosificación de la mujer en medios de comunicación continúe, seguirá habiendo un cliente que compre estos “servicios”
La explotación sexual es la que genera mayor cantidad de víctimas y un billonario negocio ilegal en constante aumento. Cifras terribles que no pueden entenderse sin que entre en la ecuación el consumidor de pornografía y prostitución.
3.- Pornografía
La pornografía es el caldo de cultivo en el que se desarrollan las demás formas de explotación y denigración de la mujer y las niñas.
No es un asunto menor, ni se trata de un tema de libertad personal puesto que es el comienzo de la cosificación, genera adicción, crea patrones de conducta violenta en las relaciones sexuales y destruye la autoestima de las personas.
Se trata de una industria que se lucra con el sufrimiento y la humillación y que es la puerta de entrada a la violación de mujeres y niñas cada vez más expuestas con las nuevas tecnologías.
Por tanto:
Desde Women of the World exigimos a nuestras autoridades un mayor compromiso institucional, presupuestal y de cooperación con organismos públicos y privados de la sociedad civil para erradicar las prácticas que mercantilizan a la mujer, la denigran y esclavizan
Y hacemos un llamamiento al público en general a erradicar la mentalidad del uso y cosificación de la persona humana, para lo que pondremos de nuestra parte recursos y dedicación. la dignidad de la mujer es la razón de ser de nuestra plataforma.
6 \06\Europe/Madrid marzo \06\Europe/Madrid 2022
Presentamos nuestra Declaración institucional con motivo del 8M 2022
Puede apoyar y sumarse a esta declaración firmando aquí: http://womenworldplatform.com/sumate-a-la-declaracion-8m-la-mujer-no-esta-a-la-venta/
DECLARACIÓN 8M 2022 – LA MUJER NO ESTÁ A LA VENTA
El 8M no tiene sentido si la dignidad de la mujer no está en el centro de las reivindicaciones.
Por ello, este 8M queremos alzar la voz sobre prácticas que cosifican a la mujer, y que están trágicamente entrelazadas:
1.- Vientres de alquiler
Esta práctica, cada más extendida y aceptada supone que las madres de alquiler se vuelven un producto de usar y tirar y los niños son convertidos en producto comercial con control de calidad.
Además, esta práctica contradice un buen número de normas y disposiciones de orden internacional, especialmente las relacionadas con la dignidad humana, la adopción, la protección de la mujer y de los niños, y el tráfico de personas.
La práctica del alquiler de vientres está invariablemente unida a las redes de prostitución y trata.
2.- Prostitución y trata de personas
Como primer objetivo está erradicar la mentalidad del uso de la persona humana. Las mujeres y las niñas, que representan más del 75% del tráfico sexual, deben dejar de ser vistas como un objeto. Mientras la industria de la pornografía, la prostitución (no solo la ilegal) y la cosificación de la mujer en medios de comunicación continúe, seguirá habiendo un cliente que compre estos “servicios”
La explotación sexual es la que genera mayor cantidad de víctimas y un billonario negocio ilegal en constante aumento. Cifras terribles que no pueden entenderse sin que entre en la ecuación el consumidor de pornografía y prostitución.
3.- Pornografía
La pornografía es el caldo de cultivo en el que se desarrollan las demás formas de explotación y denigración de la mujer y las niñas.
No es un asunto menor, ni se trata de un tema de libertad personal puesto que es el comienzo de la cosificación, genera adicción, crea patrones de conducta violenta en las relaciones sexuales y destruye la autoestima de las personas.
Se trata de una industria que se lucra con el sufrimiento y la humillación y que es la puerta de entrada a la violación de mujeres y niñas cada vez más expuestas con las nuevas tecnologías.
Por tanto:
Desde Women of the World exigimos a nuestras autoridades un mayor compromiso institucional, presupuestal y de cooperación con organismos públicos y privados de la sociedad civil para erradicar las prácticas que mercantilizan a la mujer, la denigran y esclavizan
Y hacemos un llamamiento al público en general a erradicar la mentalidad del uso y cosificación de la persona humana, para lo que pondremos de nuestra parte recursos y dedicación. la dignidad de la mujer es la razón de ser de nuestra plataforma.
Puede descargar la Declaración aquí: http://womenworldplatform.com/8m-la-mujer-no-esta-a-la-venta-2/
6 \06\Europe/Madrid marzo \06\Europe/Madrid 2022
La pornografía, esta industria macabra, denigra a la mujer en su nivel máximo.
La pornografía es una industria que atenta gravemente a la dignidad de quienes se dedican a ella, pues cada uno viene a ser para otro objeto de un placer rudimentario y de una ganancia ilícita.
La pornografía no solo puede normalizar el abuso de las víctimas, sino que también puede normalizar el abuso sexual en la mente de los consumidores de pornografía. Cuando los consumidores desarrollan un patrón de cosificación y deshumanización, viendo a los demás como objetos para usar, también puede volverse más fácil cometer violencia contra ellos.
No es un tema de consentimiento porque en la industria del porno, prácticamente no hay forma de garantizar que cualquier pieza de contenido pornográfico sea realmente consensuada, ética o incluso legal. Defender la pornografía no es cuestión de gustos o de libertad, es defender una industria que gana dinero del sufrimiento y la humillación.
Mientras haya una demanda de pornografía, especialmente pornografía extrema, abusiva o degradante, la industria de la pornografía continuará explotando a las personas vulnerables para satisfacer esa demanda.
Las autoridades civiles tienen la enorme responsabilidad de impedir la producción y la distribución de material pornográfico es por esto que exigimos un fuerte control y leyes que regulen e impidan esta práctica.