¡Comparte!

El teletrabajo será clave para afrontar la crisis económica y social

La plataforma Women of the World pide que no se desactive el sistema de teletrabajo puesto en marcha para así ayudar a las familias a afrontar la crisis que vendrá tras la tragedia del coronavirus.

Madrid 20 abril 2020

La tragedia que está dejando huérfana a España, vendrá seguida de una crisis económica brutal. Hará falta mucho esfuerzo y mucho trabajo para salir adelante. No queremos que ese trabajo, necesario sin duda, se lleve por delante a las familias. Pedimos a las empresas que no desactiven el sistema de teletrabajo que se ha puesto en marcha, y está funcionando y se ofrezca a los trabajadores de manera opcional

Esta es la petición que la plataforma Women of the World dirigirá al presidente de la CEOE, D. Antonio Garamendi y al de Cepyme , D. Gerardo Cueva, así como a un buen número de empresas españolas, y a la que invitan a sumarse a todos los ciudadanos.

Leonor Tamayo, presidente de la plataforma, afirma que el teletrabajo es un paso adelante en la conciliación, una necesidad social y familiar. Según Tamayo, son muchas las horas que se pierden en desplazamientos, sobre todo en las grandes ciudades, son muchas las familias que podrían vivir en zonas más baratas y más tranquilas si el teletrabajo fuese una realidad permanente, generando así un nivel adquisitivo más alto, son muchos los días en los que no hay colegios pero sí es día laborable y es necesario poder teletrabajar, y son muchos los ancianos que necesitan ayuda puntual durante el día o recibir las visitas de sus hijos más a menudo.

Para la plataforma, las familias se están fortaleciendo en esta crisis y se están estrechando los lazos entre generaciones, por eso, apelan a la responsabilidad social de las empresas para que ese fortalecimiento no se pierda y no volvamos a las jornadas laborales interminables, a los horarios absurdos y a la imposibilidad de pasar en casa y con los hijos y los abuelos el tiempo necesario y deseado.

La plataforma pide que se ofrezca la opción del teletrabajo a todos los trabajadores cuyo desempeño laboral permita utilizarla, tanto de manera parcial como total, entendiendo que se exigirá el cumplimiento y el respeto de la jornada laboral flexible por ambas partes: “ con esta campaña queremos pedirle a las patronales y al ministerio que insten a las empresas a seguir utilizando, cuando sea posible y el trabajador lo solicite, una herramienta que ya está funcionando” afirma Tamayo.

Este es el enlace a la petición: http://action.womenworldplatform.com/es/actua/httpswwwwomenworldplatformcomesnoticias169el-teletrabajo-si-es-posible


¡Comparte!
es_ESEspañol