Hemos llevado las reivindicaciones y propuestas que presentamos en la manifestación En Femenino Sí y En Masculino También, a la ONU.
Acaba de finalizar 63 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que tuvo lugar del 11 al 22 de marzo de 2019 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Desde hace varios años, Women of the World asiste y participa en varios eventos. Este año lo hemos hecho de la mano de dos entidades con las que colaboramos y que se adhirieron a la manifestación de marzo, BE Human Construye y la Asociación Nacional Cívica Femenina de México.
Nuestras reivindicaciones, propuestas y denuncias se presentaron el día 21 de marzo en el marco de un evento que no podía encajarnos mejor: Men & Women, Equal but Different. La exposición la llevó a cabo de manera brillante Cecilia Serrano Núñez.
Al finalizar el evento, el grupo de representantes de las entidades adheridas a la manifestación del 10 de marzo se hicieron una foto con el logo queriendo así sumarse físicamente a la manifestación. ¡Gracias!
Nuestro mensaje rompe fronteras y Women of the World se posiciona como referente internacional. Seguimos dando pasos, aprendiendo, actuando.
ESTOS SON NUESTROS 8M: 8 Mentiras + 8 Motivos + 8 Medidas + 8 Maneras
8 Mentiras que denunciamos
- Es mentira que no exista diferencia alguna entre los sexos más allá de las impuestas socialmente.
- Es mentira que no exista la identidad femenina y que las mujeres desarrollan el mismo rol que los hombres.
- Es mentira que por el hecho de haber sufrido discriminación a lo largo de la historia, las mujeres merezcan hoy una discriminación positiva y sistema de cuotas que les de igualdad de oportunidades.
- Es mentira que las mujeres sólo pueden realizarse si trabajan fuera de casa.
- Es mentira que la discriminación laboral, la brecha salarial y la desigualdad en las oportunidades sean fruto de una sociedad patriarcal y machista.
- Es mentira que las mujeres sean siempre víctimas y los hombres violentos y maltratadores en potencia.
- Es mentira que las mujeres deben poder alquilar su cuerpo para obtener un beneficio.
- Es mentira que la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad real necesite financiación estatal y subvenciones para poder ser eficaz y acabar con las estructuras machistas.
8 Motivos que nos mueven a actuar
- Porque la sociedad pierde la mitad cuando no reconoce la enriquecedora complementariedad y reciprocidad entre el hombre y la mujer. Los hombres son nuestros aliados y compañeros, los que completan el círculo.
- Porque las mujeres queremos ser, en todos los ámbitos, lo que somos: mujeres.
- Porque lo que necesitamos es equidad y no privilegios.
- Porque la sociedad, la política y el mundo laboral deben reconocer y valorar la dedicación a la familia y a las personas dependientes.
- Porque la mujer está discriminada en el mundo laboral por ser madre, no por ser mujer. Es necesario hacer frente al mobbingmaternal.
- Porque rechazamos todo tipo de violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, ya sea contra mujeres, niños, ancianos u hombres.
- Porque queremos que se respete la dignidad de la mujer y de su cuerpo.
- Porque los presupuestos deben ayudar a las mujeres en situación de especial vulnerabilidad (maltratadas, embarazadas sin recursos, con dedicación a la familia, personas dependientes…) y no a financiar chiringuitos ideológicos.
8 Medidas que exigimos
- Exigimos la eliminación de las leyes ideológicas de género que no respeten ni reconozcan la identidad femenina y la complementariedad de los sexos.
- Exigimos la eliminación de cuotas y discriminación positiva.
- Exigimos flexibilidad de horarios, teletrabajo, jornada intensiva y contratos a tiempo parcial.
- Exigimos visibilización social y reconocimiento político de la dedicación exclusiva a la familia y personas dependientes.
- Exigimos el reconocimiento legislativo del mobbingmaternal como figura especifica de discriminación laboral contra la mujer por razón de su maternidad.
- Exigimos presunción de inocencia, justicia e igualdad ante la violencia doméstica. Y justicia implacable para acosadores, violadores y asesinos.
- Exigimos que no se comercialice con el cuerpo de la mujer: prohibición efectiva de la maternidad de alquiler y persecución de la explotación sexual.
- Exigimos la suspensión de la financiación al negocio del género y que se emplee en ayudas a las mujeres más vulnerables.
8 Maneras para hacerlo
- Reconociendolas diferencias.
- Conternura y sensibilidad.
- Medianteun diálogo objetivo.
- Siendoorgullosamente mujer.
- Comprendiendocon empatía las implicaciones de la maternidad.
- Custodiandoa la familia.
- Encontrándonoscomo aliados.
- Canalizandoesfuerzos a lo verdaderamente necesario.