¡Comparte!

La plataforma Internacional Women of the World ha entregado hoy en el Ministerio de Igualdad un Manifiesto contra la violencia a la maternidad con motivo del día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Leonor Tamayo: «El feminismo hegemónico hoy se va a llenar la boca con proclamas y estadísticas. Sin embargo, no va a tener ningún reparo en dejar totalmente de lado a los miles de mujeres que ven como la sociedad en general y especialmente en el trabajo les empuja a rechazar la maternidad»

La plataforma Internacional Women of the World recuerda en este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer a los miles de mujeres que sufren la «silenciosa violencia antinatalista».

 

Esta mañana Leonor Tamayo ha entregado esta mañana a las 12:00 horas el Manifiesto ante el Acoso a la Maternidad en el Ministerio de Igualdad. El documento, suscrito por más de 2000 personas, condena “todo tipo de violencia, especialmente la producida en el seno del hogar, lugar privilegiado para el pleno desarrollo personal”. Y denuncia la discriminación y el acoso que sufren las mujeres por razón de la maternidad en el entorno laboral. De esta manera, Women of the World reivindica la visibilización del también llamado mobbing maternal, que sufre el 63% de las mujeres españolas -según los resultados de la encuesta realizada por la asociación este año-.

 

 

«El feminismo hegemónico hoy se va a llenar la boca con proclamas y estadísticas. Sin embargo, no va a tener ningún reparo en dejar totalmente de lado a los miles de mujeres que ven como la sociedad en general y especialmente en el trabajo les empuja a rechazar la maternidad» afirmaba Tamayo.

«Esta forma de violencia silenciosa y presión tiene un gran impacto negativo en la salud psicológica y emocional de una gran mayoría de mujeres que se ven obligadas a elegir entre su desarrollo profesional y la posibilidad de formar una familia», añade.

Con este Manifiesto, desde la plataforma pretenden facilitar una serie de medidas concretas que las diferentes formaciones políticas puedan asumir:

 

1. El reconocimiento legislativo del acoso por razón de la maternidad (mobbing maternal) como figura específica de discriminación laboral contra la mujer por razón de su maternidad tal y como propone la Resolución del Parlamento Europeo del 11 de septiembre de 2018.

 

2. La toma de las medidas necesarias para prevenir la discriminación laboral por maternidad y favorecer el reconocimiento de la familia como beneficio tanto social como personal y profesional.

 

3. La creación de un registro de personas con dedicación exclusiva a la familia que otorgue créditos computables a efectos de jubilación y baja por enfermedad y maternidad, tal y como solicita el Parlamento Europeo en la Resolución de 13 de junio de 2016, y que se traducirían también en rebajas fiscales para las empresas que contraten a quienes dispongan de ellos para favorecer la reincorporación a la vida laboral

 

El manifiesto puede leerse y firmarse aquí:

http://action.womenworldplatform.com/es/actua/acosomaternal

 

Informe y encuesta sobre el Mobbing Maternal a debate:

http://womenworldplatform.com/files/20190806104549-el-mobbing-maternal.pdf


¡Comparte!
es_ESEspañol