¡Comparte!

El pasado 19 de abril, nuestra plataforma copatrocinó un evento paralelo durante la 54 sesión del Comité de Políticas de Desarrollo. En el que intervino nuestras coordinadora general, Leonor Tamayo.

El tema del evento es de crucial importancia para nuestra plataforma:

Hacia la plena libertad ocupacional de las mujeres

 

Un evento en el que se analizó la situación social de la dedicaicón exclusiva a la familia y se pusieron sobre la mesa una gran variedad de propuestas sociales y políticas así como las buenas prácticas desarrolladas en algunos países.

La presentación de Leonor Tamayo se centró en la situación social de la dedicación a la familia y cómo se presenta a la sociedad en su conjunto a través de los organismos oficiales.

Nuestra coordinadora expuso que la dedicación a la familia se presenta como una «gestión automática», como si fuera indiferente quién los realice, y como un freno y obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres. En concreto, en la Agenda 2030 podemos destacar estos puntos:

1.- se considera la vida profesional como la única vía de desarrollo de la mujer.

2.- No se menciona el valor de la crianza y educación de los hijos para la mujer, ni las consecuencias para su correcto crecimiento.

3.- No se considera el valor social de la maternidad.

4.- La profesionalización de los cuidados se muestra como la única salida.

5.- La «corresponsabilidad» se muestra como una lucha entre sexos; el cuidado doméstico se considera una carga injusta que recae sólo en la mujer. No se hace referencia a la importancia del papel del padre en la familia.

Al presentarlo como una carga, el cuidado produce rechazo y por eso los jóvenes no quieren tener hijos ni «responsabilidades familiares».

Nuestra coordinadora expuso además que,  aunque es ampliamente conocido que los cuidados en el hogar representan alrededor del 30% del PIB, han sido excluidos del Sistema de Contabilidad Nacional y, por tanto, el trabajo en el hogar es considerado como «improductivo» y los padres con dedicación exclusiva a la familia son considerados «desempleados» a efectos económicos, legales, políticos y socioeconómicos.

Hizo hincapié también en la necesidad de hacer propuestas y eguir luchando para conseguir políticas familiares.  Pero tenemos que ser conscientes de lo que tenemos entre manos y enfocar nuestras acciones en la dirección adecuada. “Los enemigos de la familia tienen hoy su hoja de ruta, su lenguaje y su calendario. Y no podemos ignorarlo”.

 

Puedes ver el evento completo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_BbrYJLLQCI  la intervención de Leonor Tamayo, a partir del minuto 18


¡Comparte!
es_ESEspañol