Cientos de personas reivindican en Madrid la feminidad y la masculinidad “frente al feminismo que enfrenta a hombres y mujeres”
– En el acto, que ha sido convocado por la plataforma ‘Women of the World” y ha contado con la adhesión de 51 asociaciones de 21 países, se han coreado lemas como “mujer y varón, complemento son”, “feminidad, maternidad”, “madre y padre, que no falten”.
– Leonor Tamayo: “Hoy se pretende asociar a los hombres con la violencia mientras se arrincona la maternidad. Queremos ser mujeres plenas y necesitamos a los hombres viriles y caballerosos”.
MADRID, 10 DE MARZO DE 2019. En la mañana de este domingo cientos de personas se han congregado por primera vez en el centro de la capital de España para reivindicar la feminidad y la masculinidad “frente al feminismo que enfrenta a hombres y mujeres”.
El acto ha sido convocado por la plataforma Women of the World que preside Leonor Tamayo y ha contado con el apoyo de 51 asociaciones de 21 países. Los participantes han partido de la plaza de Isabel II (Ópera) para desembocar en la Puerta del Sol. En la cabecera de la manifestación, una gran pancarta reflejaba el lema principal: ‘En Femenino Sí. En Masculino también’.
Ya en la Puerta del Sol, y al ritmo de música épica, los periodistas Javier Villamor e Inmaculada Fernández han presentado el acto, que se ha iniciado con la exposición del manifiesto ‘8M’, es decir 8 Mentiras + 8 Motivos + 8 Medidas + 8 Maneras que han leído cuatro mujeres.
Entre las mentiras que se han denunciado destaca “que las mujeres sean siempre víctimas y los hombres violentos y maltratadores en potencia”.
Entre los motivos que han llevado a los organizadores a organizar la manifestación destacan que “la mujer está discriminada en el mundo laboral por ser madre, no por ser mujer”. También se ha exigido la “derogación de las leyes de género que no respeten ni reconozcan la identidad femenina y la complementariedad de los sexos”, así como la “eliminación de cuotas y discriminación positiva.
Homenaje a los hombres
Por su parte, la escritora Alicia Rubio, autora del libro ‘Cuando nos prohibieron ser mujeres y os persiguieron por ser hombres’, ha intervenido para afirmar que “en España las mujeres no estamos en situación de inferioridad ni discriminación. Es más, muchas personas empezamos a sentir que los que están siendo discriminados por la ley son los hombres”.
La clausura de la manifestación ha estado a cargo de Leonor Tamayo, quien ha asegurado que no es “feminista” ni “quiere serlo” porque “el feminismo hoy significa enfrentamiento, lucha, desprecio al hombre. Y yo quiero una sociedad en la que los hombres y las mujeres sean iguales ante la ley pero en la que se reconozcan y valoren las maravillosas diferencias que hay entre los dos”.
El momento más emocionante se ha producido al final de la intervención de Tamayo, cuando ha invitado a los congregados a rendir “un homenaje a los hombres”. Mientras subían al escenario diez varones, la presidenta de Women of the World se ha dirigido a ellos en estos términos: “No dejéis de ser como sois. Os necesitamos masculinos, viriles, caballerosos. Os queremos así y nos gustáis así”.
50 asociaciones de 20 países
Entre las asociaciones que se han adherido a la iniciativa destacan las españolas Abogados Cristianos, HazteOir.org, Enraizados, Familia y Dignidad Humana, Feminidisidencia, Familias Numerosas de Madrid , Remar, Genmad, Instituto de Política Familiar, Temps de Dones y Profesionales por la Ética. Entre las extranjeras, Asociación Cívica Femenina (México), Canada Silent NoMore, Femina Europa (Francia), Moms For America (Estados Unidos), Unidos por la Vida (Colombia), y Woman Attitude (Bélgica).
En la cabecera de la manifestación, portando la pancarta con el lema,se encontraban la presidenta de Women of the World, Leonor Tamayo, la escritora Alicia Rubio y los representantes de asociaciones adheridas, como Mª Ángeles Eyries y Miguel Gómez de Agüero (Profesionales por la Ética), Gádor Joya (plataforma Derecho a Vivir), José Castro (asociación Enraizados), Marcos Chicharro (Remar), Lola Velarde (Instituto de Política Familiar), Antonia Carrasco (Genmad) y Teresa García-Noblejas (HazteOir.org).
Imágenes de la manifestación aquí: https://www.flickr.com/photos/womenworldplatform/albums/72157707932653914
DISCURSO COMPLETO DE LEONOR TAMAYO
Soy mujer, soy esposa, soy madre y soy profesional. Y no soy feminista.
Defiendo la feminidad, la maternidad y la dignidad de la mujer, pero no soy feminista.
Quiero un entorno laboral que valore y reconozca ese plus que la maternidad aporta a nuestra carrera profesional, que no se nos penalice por querer reducir la jornada laboral para llegar a tiempo a recoger a los niños a la salida del cole, por coger una excedencia o por querer tener más hijos.
Quiero que nadie nos ningunee o nos humille, ni se nos condene a la muerte social si elegimos durante un tiempo, o para siempre, dedicarnos en exclusiva a nuestra familia. Las mujeres invisibles, ésas de las que nadie habla, han sido durante años la argamasa de nuestra sociedad. Y también hoy esas mujeres invisibles siguen construyendo en silencio familias y corazones sin el menor reconocimiento social.
No soy feminista porque soy madre de niños y de niñas y quiero que la justicia sea igual para los dos. Claro que quiero que mis hijas puedan pasear tranquilas por la noche, pero también que no se prejuzgue a mis hijos por el mero hecho de ser hombres. Quiero que mis hijas alcancen sus sueños por su esfuerzo y su valía, y no por ser mujeres, y que mis hijos también puedan disfrutar de ver crecer a sus hijos.
No soy feminista, y no quiero serlo, Porque el feminismo HOY, significa enfrentamiento, lucha, desprecio al hombre. Y yo quiero una sociedad en la que los hombres y las mujeres sean iguales ante la ley pero en la que se reconozcan y valoren las maravillosas diferencias que hay entre los dos.
Quiero ser femenina, plenamente mujer, orgullosa de mis capacidades y las cualidades propias de mi sexo y necesitada de que vosotros, nuestros queridos hombres, seáis masculinos.
Hoy se pretende que la masculinidad se asocie a violencia y la caballerosidad a machismo. Y por eso reivindicamos y celebramos también la identidad masculina.
Queridos hombres: sois la otra parte de la balanza, nuestro contrapeso, donde encontramos reciprocidad. Sois nuestros compañeros, nuestro complemento perfecto.
Sois nuestro apoyo en los momentos difíciles, el motivo de nuestros mayores enfados y de nuestras mayores alegrías. Sois quienes más chocáis con nosotras en ocasiones y hasta a veces parece que es un abismo el que nos separa de tan diferentes que somos.
Sois los que sabéis darnos el otro punto de vista, los que nos mostráis la otra cara de la moneda para que la visión sea completa.
Sois a veces toscos o con una sensibilidad incomprensible para nosotras.
Sois los que nos prestáis el abrigo cuando hace frío, nos abrís la puerta y nos cedéis el paso con toda naturalidad.
Sois hombres, diferentes a nosotras, complementarios y unidos en la reciprocidad tanto en casa como en el trabajo, en la política y en la cultura… Sois la mitad del mundo, la otra mitad que completa el círculo.
Queridos hombres, no dejéis de ser como sois. Os necesitamos masculinos, viriles, caballerosos. Os queremos así y nos gustáis así.