Más de 30 países se han sumado a la Declaración del Consenso de Ginebra, una Declaración que tiene como eje la protección de las mujeres y las niñas. Por ello, entendemos que la ministra de igualdad, Dña Irene Montero, debe pedir al gobierno de España que firme dicha Declaración.
Le hemos enviado una carta cuyo texto íntegro copiamos a continuación:
Sra. Ministra,
Como bien sabe, los gobiernos de Brasil, Egipto, Estados Unidos, Hungría, Indonesia y Uganda lideraron el pasado jueves 22 de octubre la firma virtual de la “Declaración del Consenso de Ginebra” a la que se han sumado más de 30 países. La Declaración recupera los derechos humanos universalmente reconocidos y al mismo tiempo cristaliza principios esenciales a favor de la mujer, la familia y la soberanía nacional, los cuales deben estar en el centro de todas las políticas y programas internacionales.
A pesar de que se han enunciado dichos principios en reiteradas ocasiones por los Estados miembros de Naciones Unidas, a lo largo de las últimas décadas la política de la ONU ha marginado a las madres, relegando a la familia y menoscabado la soberanía nacional tanto normativa como programáticamente.
Por ello, consideramos la firma de esta Declaración como un hecho histórico y pedimos al gobierno del España, a través de su Ministerio de Igualdad, que se sume a este Consenso de Ginebra. Entendemos que este Ministerio se reconoce en esta Declaración que pone como prioridad política a las mujeres y las niñas, especialmente en lo que a salud se refiere.
Recalcamos especialmente el punto 5 de la Declaración que entendemos debe interpelar al Ministerio de Igualdad, como institución política responsable de la protección de los derechos de las mujeres y las niñas:
Reafirmamos que “la familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”[1], que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”[2], y que “las mujeres desempeñan una función decisiva en la familia”[3], así como reafirmamos la contribución de las mujeres al “bienestar de la familia y al desarrollo de la sociedad”[4].
La Declaración refirma principios que fundamentan el binomio de la feminidad y masculinidad, la defensa y promoción de la maternidad a la que se le debe reconocer una dignidad y un valor incalculable, garantizando su apoyo social y político, y valores como el reconocimiento del rol de la mujer en la familia y en la sociedad.
Por todo ello le pedimos que su Ministerio firme la Declaración en nombre del Gobierno de España.
Atentamente,
Leonor Tamayo
Women of the World Platform
[1] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). «Declaración Universal de Derechos Humanos» (217A [III], Articulo 16(3)). Paris.
[2] Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). «Declaración Universal de Derechos Humanos» (217A [III], Articulo 25[2]). Paris.
[3] Cuarta Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer. (1995). “Declaración y Plataforma de Acción de Beijing” (Anexo II, Párrafo 29). Beijing.
[4] Ibíd.