El pasado miércoles 22 de enero tuvo lugar en Ginebra, sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Examen Periódico Universal a España durante el cual estuvo presente nuestra representante Aida Lorca para escuchar el informe de los principales objetivos logrados en estos últimos 5 años, presentado por Fernando Valenzuela, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y considerar las nuevas recomendaciones que hacían los demás Estados miembros.
En relación a nuestro ámbito de trabajo (la mujer y la maternidad) estamos bastante preocupadas ya que en ningún momento se habló de los derechos de las madres trabajadoras en el mercado laboral, ni de las madres con dedicación exclusiva a la familia, y menos de las mujeres jóvenes que desean tener hijos pero no pueden. Nada, cero.
En cambio, de lo que sí aclamaba España que había progresado era su lucha contra la violencia de género, la reducción de la brecha salarial, el aumento gradual del permiso de paternidad, la paridad del poder Ejecutivo, la reciente creación del Ministerio de Igualdad…, pero absolutamente ni una sola referencia a la maternidad.
El único país que subrayó la necesidad por parte del Gobierno de España de proteger a la familia como elemento social fundamental fue Egipto. Los demás países se centraron en la omnipresente igualdad de género que para nosotras es una falacia ya que está basada en una ideología que niega las diferencias entre hombre y mujer.
Estamos muy decepcionadas, porque efectivamente en el informe complementario que resume las contribuciones hechas por las ONGs destacan nuestra preocupación por el mobbing maternal que es una clara discriminación laboral por razón de la maternidad y el no reconocimiento de este fenómeno hace que existan muchos casos pero sean difíciles de probar.
En Women of the World seguiremos trabajando en el ámbito internacional para ser la voz de las mujeres que hablan en términos de mujer y contrarrestemos el lenguaje de género que confunde y perjudica realmente a los derechos de la mujer.
Si quieres leer nuestra contribución completa está disponible en este link: http://womenworldplatform.com/files/20200123175611-aportacioneswowepuespana2020.pdf
Gracias y seguimos trabajando